El amor auténtico es el camino hacia la excelencia personal de cada individuo.

Aspiren pues, a los mejores dones; mas aun yo les muestro el camino más excelente. 1. Corintios 12, 31

En el capítulo 12 de su primera Carta a los Corintios, Pablo trata el tema de los dones espirituales. En primer lugar, se refiere esas facultades excepcionales otorgadas por la Gracia de Dios a muy pocas personas como el don de profecía, el don de hacer curaciones milagrosas y el don de la sabiduría.
En segundo lugar, habla sobre los dones espirituales individuales con los que nacemos cada uno de nosotros, como son por ejemplo las diversas vocaciones o aptitudes: músico, constructor, compositor, modista, maestro, escritor, administrador, médico, comadrona, comerciante, etc.

El Apostol nos enseña en esta Epístola, que todas las facultades y capacidades que poseemos son en realidad dones espirituales distribuídos por Dios a cada uno en particular según su voluntad, para provecho común de todos en una comunidad. Y también nos hace saber que toda esta diversidad de dones son obra del Espíritu de Dios.

Estos dones y talentos que hemos recibido de parte de Dios, tan pronto como los descubrimos y los ponemos en práctica, nos hacen sentir muy orgullosos y satisfechos de nosotros mismos por todo lo que somos capaces de hacer. Y después de alcanzar el reconocimiento y la admiración de los demás por nuestras actividades, podemos llegar a creer entonces, que con esos dones hemos logrado ya a la cúspide de nuestro desarrollo como personas. Según Pablo, eso no es todavía la excelencia personal.

San Pablo además nos recomienda, que busquemos el amor en nuestras vidas, que sea el amor lo que interiormente nos impulse a utilizar los dones recibidos; y nos asegura por experiencia propia, que el amor es el camino más excelente para desempeñar nuestras capacidades al servicio de nuestros seres queridos y de la comunidad.

Fíjense por favor a continuación, cómo expresa Pablo la excelencia y la riqueza del amor en su bello poema sobre el amor auténtico del capítulo 13 de esa Carta:

Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe. Y si tuviese el don de profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia; y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.

El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa el mal; no se goza en la injusticia, mas se goza en la verdad; todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. 1 Corintios 13, 1-7

El amor es la única corona universal de excelencia que está al alcance de todos los seres humanos, y que es capaz de enriquecerles su vida espiritual, independientemente del talento, la capacidad, el ingreso económico, la educación, la posición en la sociedad, el oficio, etc. que tengan.

Jesús es amor, y por eso se puede decir, que el amor es también el pan de la vida espiritual humana.

El rencor le hace daño sólo al que lo siente, y así se castiga a sí mismo.

No te dejes llevar del enojo, pues el enojo reside en el pecho de los necios.
Eclesiastés 7, 9

El odio provoca discusiones, el amor cubre todas las faltas. Proverbios 10, 12

Los sentimientos, pasiones y emociones que sentimos, siempre ejercen efectos directos sobre el cuerpo, que pueden afectar la salud de modo positivo o negativo. El rencor, el resentimiento y el odio se encuentran entre los más perjudiciales, especialmente para el estado anímico y emocional de la persona.
Y lo que la mayoría de la gente aún no sabe sobre el rencor y el odio, consiste en que los que más sufren y más daño se hacen, son las personas que guardan rencor en su corazón y no los individuos a quienes va dirigido el desprecio.

Imaginémos el rencor como si fuera un puñal muy cortante de doble filo, pero la persona que se enoja o se cabrea, en vez de agarrar el puñal por la empañadura o mango, lo tiene necesariamente que agarrar por la hoja bien afilada, y de esta manera, el rencoroso creyendo poder herir al otro con su rencor, se hiere y se hace daño a sí mismo.

Siempre he pensado que Dios ha creado los sentimientos de rencor y de odio deliberadamente así de contraproducentes, para motivarnos más bien a amar, a perdonar y a tolerar al prójimo. En consecuencia, sentir rencor y odio es pura pérdida y mortificación. Es por eso que deberíamos huír del sentimiento de odio, tal como huiríamos de una serpiente venenosa, si se aparece de repente en nuestro camino.

Dios Padre sabe mucho mejor que nosotros, lo que más nos conviene en la vida.
Es por esa razón, que el persistente consejo de Jesús para tí y para mí siempre ha sido: amar a Dios y amar al prójimo como a sí mismo.
Pero nosotros como sabiondos e inteligentes que nos creemos, y además creyendo que sabemos mejor que Dios lo que nos beneficia más, preferimos entonces sentir más frecuentemente rencor y enojo en nuestro pecho, que sentir amor y cariño.

Por un lado, las características y efectos perjudiciales del rencor sobre nuestra salud, y por el otro, la insistencia en el Evangelio sobre la gran importancia del amor verdadero para la existencia humana, representan una demostración práctica adicional de la verdad divina contenida en la Biblia y de la enorme utilidad de la Palabra de Dios para la vida espiritual de los creyentes cristianos, siempre y cuando obedezcamos sus consejos.

Los niños pequeños igualmente nos demuestran a diario, tanto con su manera de ser y la gran capacidad de amar que poseen, así como con la de perdonar y olvidar los malos tratos que a veces reciben, que ellos sí son capaces de vivir una vida feliz a pesar de todo, porque NO guardan rencor ni odian como sí lo hacemos los adultos habitualmente.

De las exhortaciones de la Biblia mencionadas, y en particular, de nuestras experiencias negativas sentidas en carne propia, podemos sacar como conclusión lo siguiente: Sentir rencor y odio no solamente nos hacen daño, sino que sobre todo nos hacen infelices.

Hacer el sexo sin amor, es más frustración que satisfacción.

“Ama y haz lo que quieras. Si callas, hazlo por amor; si gritas, hazlo por amor; si corriges, corrige por amor; si te abstienes, abstente por amor. Si tienes el amor arraigado en tí, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”.
San Agustín de Hipona

Antes de entrar en este tema tan interesante, es imprescindible dejar bien claro que el sexo y el amor humano son dos inclinaciones humanas muy diferentes y no tienen nada que ver una con la otra. El apetito sexual y hacer el sexo son simples necesidades biológicas para la reproducción natural de la especie, así como lo es para los animales. Muy por el contrario, el amor por ser de naturaleza espiritual , es un sentimiento sublime y una necesidad espiritual del alma humana.
Las evidencias de esta realidad son las manifestaciones de amor más comunes que vivimos y observamos todos los días, como por ejemplo: el amor de madre y padre a sus hijos, el amor entre amigos, el amor entre hermanos, el amor entre compañeros de trabajo o de estudios, el amor de los abuelos a los nietos, etc; en los cuales no interviene para nada la atracción sexual. Ese cariño y afecto profundos que sentimos todos los días por nuestros seres queridos, ese es el amor espiritual  verdadero.

Lamentablemente existe un gran confusión en la opinión pública, desde que fue creada y masificada la expresión en inglés « make love » por los medios para referirse al acto sexual. En 1960 fue lanzada al mercado mundial la película de Hollywood titulada « Let’s make love » y poco después, durante la guerra de Vietnam se puso de moda en los Estados Unidos la frase « Make love, not war » por los movimientos pacifistas norteamericanos, la cual se popularizó en todo el mundo. Esa desdichada igualdad entre el sexo y el amor ha creado la muy equivocada creencia de son la misma cosa.

Eso que llaman con ligereza « amor » y que propagan los medios, no es el amor universal de todos los tiempos. El amor verdadero es espiritual, es un don divino concedido por Dios a los seres humanos. Y como facultad espiritual humana que es no se puede ver, sólo se puede sentir. Por esa razón, los dueños de los medios y de las agencias de publicidad, decidieron sustituir la palabra sexo con la de amor, creando así una infinidad de falsas expectativas y frustraciones en mucha gente joven, quienes creyendo que el sexo y el amor eran lo mismo, no han sabido encontrar el amor verdadero, lo cual era en el fondo lo que esperaban y buscaban, y por eso mucha gente frustrada se han tenido que resignar con calmar sus ardientes necesidades sexuales, así como se calman las ganas de comer.

En aquella pareja en la que hayan nacido los sentimientos y lazos de amor verdadero, hacer el sexo se convierte en una experiencia doblemente agradable y gratificante, puesto que se genera una doble satisfacción: la que se siente en el cuerpo en el momento y la que perdura en el alma.

Sin amor, el acto sexual es sólo una vivencia fisiológica necesaria y breve que sacia al cuerpo y desaparece, tal como lo hacen también el comer y beber cuando se tiene hambre y sed.
Así como comer no nos hace más felices, tampoco el sexo y recibir besos apasionados sin amor no nos harán más dichosos. Solamente calman por momentos la necesidad sexual y la pasión que la acompaña. Si el sexo sin amor hiciera feliz al ser humano, aunque fuese un poquito solamente, las prostitutas serían los seres más felices del mundo. Y sabemos muy bien que no es así, que lamentablemente es todo lo contrario.

Concluyo con esta bella frase de San Agustín llena de sabiduría y verdad:
« Si tienes el amor arraigado en tí, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos »

Si tuvieses que elegir entre una casa grande o una familia amorosa y feliz, qué escogerías?

Y Él le dijo: amarás al señor tu dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el grande y el primer mandamiento. Y el segundo es semejante a éste: amarás a tu prójimo como a tí mismo.… Mateo 22, 37-39

Siempre estamos expuestos a comparar y elegir entre dos opciones. En la gran mayoría de las ocasiones, se trata de elegir entre diversos objetos y productos similares que deseamos comprar o actividades que queremos hacer. Sin embargo, existen algunos momentos en que tenemos que tomar una importante decisión para elegir entre objetos y personas, es decir, dos opciones muy distintas e incluso contrarias, la cual puede traer consigo serias consecuencias y dificultades para las personas afectadas por esa decisión.

Como ejemplo voy a describir una situación conocida que es real y bastante común:
Un trabajador, su esposa y dos hijos pequeños viven en un apartamento alquilado desde hace 10 años. Para poder comprarse una casa grande, el padre de familia decide buscar un trabajo con mejor sueldo en una empresa de perforación de pozos petroleros, pero tiene que trasladarse a vivir solo en un campo petrolero muy lejano.
En éste ejemplo, el señor prefiere sacrificar la convivencia diaria con su esposa e hijos por un largo tiempo, por el interés de ser propietario de una casa grande,  asumiendo con su decisión todos los riesgos y repercusiones negativas, que una prolongada separación podría provocar en la relación familiar.

Debido a que no podemos poseer TODO lo que deseamos, se hace pues necesario establecer prioridades, esto es, definir lo que para nosotros es más valioso y lo que es menos valioso en la vida.
La vida familiar con los lazos de cariño e intercambios de caricias que allí se crean y se dan diariamente, es el alma de una vivienda. Una casa no es más que un techo y unas paredes de materiales inertes y fríos, que encierran dentro de sí a una familia que vive allí. Básicamente, una vivienda cumple la función de un cofre, que resguarda y protege a los que habitan en ella.
Así como un cofre jamás es más valioso que el tesoro que guarda, así mismo la familia debería ser siempre para nosotros ese gran tesoro que le da amor y sentido a nuestra existencia y le otorga vida a la vivienda.

San Agustín de Hipona, uno de los más grandes doctores del Cristianismo escribió la obra titulada: la primacía del amor. Según San Agustín, cuando el ser humano ama de verdad a alguien, se identifica y se une espiritualmente al alma del ser amado.
Por los animales y objetos materiales lo más que podemos sentir es un apego o un simple afecto, el cual es siempre vano y dura muy poco.

El Señor Jesucristo nos enseñó que el mandamiento más importante es: amar a Dios y amar al prójimo como a sí mismo. El amor verdadero es espiritual y eterno, y en consecuencia, solamente puede surgir y desarrollarse entre seres de naturaleza espiritual. El amor espiritual que sentimos por nuestros seres queridos nos une también con Dios, y de esta manera, nos hace partícipes de la eternidad de Dios.

Ninguna casa grande ni ningún palacio son capaces de inyectarle amor a las personas que habitan en ellas y tampoco de hacerlas felices. Esa construcciones solamente pueden hacerles sentir orgullo, vanagloria, notoriedad, soberbia y engreimiento. Y nada más.

Únicamente los lazos invisibles de amor que nacen, se desarrollan y se nutren mutuamente entre los miembros de la familia en su convivencia diaria, son capaces de llenar de amor, felicidad y armonía el seno familiar.

« Desgraciado quien no haya amado más que cuerpos, formas y apariencias. La muerte le arrebatará todo. Procurad amar las almas y un día las volveréis a encontrar. » Victor Hugo, escritor francés

La unión por amor de una pareja para toda la vida, solamente puede ser obra de Dios.

« Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y serán una sola carne. » Génesis 2, 24

Sobre el amor se ha dicho y escrito muchísimo, pero son muy pocos los autores que han reconocido que el verdadero origen y la fuente del amor entre parejas es un misterio, puesto que no se sabe porqué el amor aparece y desaparece de repente, y además, porque es algo completamente inesperado. El amor humano es un misterio porque es una facultad del alma, y por lo tanto, es espiritual. Pero como la ciencia no quiere reconocer la existencia del alma ni de Dios, los científicos intentan explicar el origen del amor con unas teorías neuroquímicas cada vez más absurdas, que lindan ya con el ridículo.

Yo por mi parte estoy convencido de que el origen y la fuente del amor es Dios, no solamente porque así lo afirman las Sagradas Escrituras, sino también por mi propia experiencia y porque es una realidad espiritual tan evidente y perceptible en la vida, que resulta una necedad negarlo.

El enamoramiento es la manifestación espiritual por excelencia en la vida, y es igualmente la más notoria que pueda sentir un ser humano, sobre todo por su condición de ser tan misteriosa y hasta mágica. Tal como sucede con todo lo que es de la dimensión espiritual que forma parte de nuestro cuerpo, cada individuo lo percibe a su manera y por medio de las usuales vivencias, sentimientos, pensamientos, imaginaciónes, ideas, pasiones y emociones que se viven o se padecen en esos bellos instantes.

Asi como sucede en el fenómeno espiritual llamado la ofuscación del entendimiento, en que nuestra mente se oscurece o se nubla, y por consiguiente, no somos capaces de percibir todo lo que esta presente en la realidad. En el caso del enamoramiento sucede todo lo contrario, nuestra mente se aclara o se ilumina, y entonces de repente, percibimos nuevos detalles y aspectos en la persona amada, de los cuales anteriormente no nos habíamos percatado.

La persona amada tiene ahora algo que nos atrae mucho, posee un brillo que emite y centellea como lo hace un faro desde la costa a los barcos que navegan de noche en el mar oscuro, de ese mismo modo, la amada con su brillo resplandeciente señala y orienta al enamorado, quien a partir de ese momento sólo tiene ojos para mirarla a élla.

A continuación, se despierta en el enamorado su conciencia amorosa, la cual le susurra suavemente, que esa persona tan atrayente es muy digna de ser amada. Asi sucede entonces, como por arte de magia, que todo aquello que forma parte de la persona amada como su aspecto físico, su personalidad, sus gestos y hasta sus defectos, le gustan al enamorado.

En la experiencia del enamoramiento, lo que hace tan maravilloso al amor verdadero, es que el enamorado logra más adelante considerar a su amada como parte integrante de su propio ser, culminándose así la milagrosa obra de que ya no son dos seres opuestos y ajenos, sino que se han fusionado espiritualmente en un sólo ser.
Tal como Dios lo prometió y está escrito en el versículo del Génesis.

¿Qué le ha traído de bueno el feminismo a la mujer y a la familia?

Me gustaría que alguien me explicara, ¿qué ventajas o beneficios concretos le han aportado a la mujer moderna y a la familia, los cambios que ese movimiento internacional ha inducido en la vida familiar cristiana tradicional?
Aquí en suiza donde resido hace 27 años, la ideología del feminismo es muy popular y debido a eso, el tema de la emancipación femenina ha calado muy bien entre las mujeres y se ha propagado rápidamente. Por esa razón se puede afirmar, que la mujer suiza está bastante emancipada.

Ahora bien , lo que yo percibo como hombre, al tratarlas y observar sus actitudes ante la vida y su conducta social, es todo lo opuesto a los atributos del carácter femenino, que conozco y a los que estoy acostumbrado. En vez de desarrollar y perfeccionar las características naturales propias de las féminas, las mujeres emancipadas suizas lo que han hecho es imitar lo que los varones vienen haciendo desde hace miles de años, al copiar las actitudes y los defectos específicos del género masculino.

Tanto se asemejan hoy en día las mujeres feministas a los hombres, que a ese movimiento denominado feminista, deberían de llamarlo más bien movimiento machista, porque desde mi punto de vista de admirador incondicional de la mujer, la emancipación femenina desafortunadamente se ha degenerado, y me temo que, sus efectos se hayan tornado en contraproducentes para las propias mujeres.

A continuación paso a mencionar algunos de esos efectos contraproducentes:

IMITACIÓN DE ACTITUDES TÍPICAS DE LOS VARONES
Sin darse cuenta de éllo, las mujeres han adoptado las siguientes características del genio masculino: calculador, egoísta, interesado, ambicioso, mercantilista, astuto, inescrupoloso y malicioso. Todas estas pasiones innobles son producto de ese ambiente duro, brutal, despiadado y perverso del mundo laboral, de los negocios y de la política, ya que cada persona obligatoriamente tiene que imponerse a los demás, para poder mantenerse en la lucha y alcanzar sus metas.

MENOR ATRACTIVIDAD AFECTIVA Y ESPIRITUAL
Como consecuencia lógica del endurecimiento del corazón de la mujer, que resulta de la experiencia vivida en el cruel escenario de la vida pública, se disminuyen las propiedades singulares del espíritu femenino como son: la ternura, la sencillez, la delicadeza, la dulzura, la compasión, la sensibilidad, la clemencia, la comprensión, y la ingenuidad; es decir, el encanto afectivo del alma de niña. Precísamente esas cualidades espirituales femeninas, que son las que hacen irresistible a la mujer para cualquier hombre durante toda la vida.

MATRIMONIOS FRACASADOS Y MUJERES QUE VIVEN SOLAS
La tasa de divorcios en suiza ha pasado del 13% en el año 1950 al 53% en el 2008, de lo cual resulta la enorme cantidad de madres y mujeres divorciadas que terminan viviendo solas, y todo eso a pesar de que las mujeres disponen hoy en día de mucho mayor libertad sexual y de mayores posibilidades para elegir a su pareja que antes. A las divorciadas se les suman aquellas mujeres solteras, que no logran conseguir una pareja permanente, más por razones subjetivas (afectivas, espirituales) que por razones relacionadas con su cuerpo y apariencia.

La mujer moderna tiene que estar muy conciente de que la tentadora invitación del mal  llamado “feminismo”, es como todo en la vida: un arma de doble filo. El amor y la ambición son dos fuerzas espirituales antagónicas que se excluyen mutuamente. El egoísmo y las ansias de riquezas refrenan el amor. Y sabemos muy bien, que el amor verdadero es la fuerza espiritual que nutre y sustenta la relación de la pareja y las relaciones dentro de la familia.

La tradición cristiana milenaria de repartir los papeles del hombre y la mujer, en que la mujer labora en la privacidad y seguridad de su hogar, y el hombre en la calle expuesto al mundo despiadado y brutal, no es arbitraria ni injusta, sino muy sabia y conveniente para la familia entera.

Es bien sabido que el ambiente callejero y de trabajo tienden a influir y pervertir moralmente al ser humano, por lo tanto pienso que ustedes comprenderán, que es mucho más apropiado para la relación amorosa de la pareja, la convivencia y el bienestar de los hijos en una familia, cuando sólo uno de los dos integrantes del matrimonio (el hombre preferiblemente) sea el que esté pervertido o estropeado, y no los dos, como es el caso de la famila moderna: el hombre y su mujer emancipada.

Espérame en el cielo, si es que te vas primero

Pero el amor del Señor es eterno para aquellos que lo honran; su justicia es infinita por todas las generaciones. Salmo 103, 17

Seguramente muchos de ustedes, que están rondando los 60 años de edad, habrán escuchado esa linda canción titulada « Espérame en el cielo » interpretada y hecha famosa por el trío Los Panchos. Todos sabemos que ese trío en su larga carrera artística, se dedicó a dar a conocer en el mundo la canción romántica latinoamericana por excelencia: el bolero.
Los Panchos le cantaron al amor entre parejas tanto en sus diversos matices como en sus amargos desenlaces, pero afortunadamente, también le cantaron al amor triunfante, profundo y eterno como en este bolero en particular.

Ese amor verdadero que surge del fondo del alma, que vence todos los obstáculos y que prevalece en el tiempo, es eterno por ser de naturaleza espiritual. A la pareja que se ama mutuamente de ese modo, no le basta la duración de la vida en esta tierra para vivir ese amor, y por lo tanto, su gran anhelo es poder continuar disfrutando del amor aún después de la muerte.

De manera que esta canción como muchas otras manifestaciones artísticas del amor profundo, transmiten la visión de la eternidad de la relación sentimental, o bien comunican su deseo de eternizarse en ese amor.

El Señor se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto te soporté con misericordia. Jeremías 31, 3
Al ser Dios eterno, su amor hacia nosotros es igualmente eterno, porque Él nos creó con un alma inmortal, la cual después de la muerte, seguirá viviendo eternamente. Si no tuviéramos dentro del cuerpo un alma viviente inmortal, creada y destinada por Dios a vivir eternamente, no seríamos capaces de sentir el anhelo por un amor eterno, por un amor que dure para siempre.

Para nosotros como creyentes cristianos, es de suma importancia creer que el Dios eterno nos ha creado con un alma inmortal, con la clara intención de seguir amándonos después de la muerte inevitable de nuestro cuerpo. El Dios eterno y todopoderoso no es un Dios de cuerpos muertos, sino un Dios de almas vivas y eternas en el Reino de los Cielos.

Es en el fondo de nuestra alma inmortal, donde nace ese amor eterno que podemos llegar a sentir por alguien y que deseamos que no termine nunca, y no proviene de nuestro cuerpo carnal, que lo que siente y desea es satisfacer un apetito sexual lo antes posible.

La capacidad que tenemos de amar a alguien eternamente, es la virtud espiritual más grandiosa que Dios nos ha concedido como un don divino, y al mismo tiempo, como una prerrogativa del alma humana.

Concluyo con un trozo muy expresivo del texto de esa bella canción:
Nuestro amor es tan grande, y tan grande, que nunca termina.
Y esta vida es tan corta y no basta para nuestro idilio.
Por eso yo te pido, por favor, me esperes en el cielo.
Y ahí, entre nubes de algodón, haremos nuestro nido.

¿Hay algo mejor que decirle sí al corazón, cuando pide cariño verdadero?

Y si tuviera el don de profecía, y entendiera todos los misterios y todo conocimiento, y si tuviera toda la fe como para trasladar montañas, pero no tengo amor, nada soy. Y si diera todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregara mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor, de nada me aprovecha. 1. Corintios 13, 2-3

¡Más claro no canta un gallo! decimos así popularmente, cuando algún mensaje es expresado con la claridad del cristal. En este mensaje que acaban de leer, San Pablo manifiesta, con simples y magníficas comparaciones, la enorme importancia que el amor tiene en la vida humana. Ahora bien, al leer o escuchar un mensaje de la Biblia, la dificultad no está generalmente en la comprensión del texto, sino sobre todo en que el lector u oyente tenga fe en esas sagradas palabras y las acepte como una verdad para guiar su vida.

Muchos se preguntan hoy, pero si el amor es tan importante en la vida, ¿por qué entonces no se habla y se escribe sobre el amor todos los días, así como se habla y se escribe sobre otros temas como: el dinero, los precios, la ropa de moda, los viajes de vacaciones, las ofertas en el supermercado, los cosméticos, la salud, las medicinas, etc, etc? La respuesta es muy sencilla, y sin embargo, no deja de sorprender: Porque el amor al que se refiere San Pablo es el amor hacia los demás, el cual solamente lo podemos sentir y experimentar en el corazón, por ser una facultad espiritual humana que es invisible, y como tal, NO se puede comprar ni vender. Además, por no ser el amor negociable ni vendible, es sencillamente ignorado por los medios de comunicación y por la sociedad de consumo.

Las enseñanzas y mensajes contenidos en la Biblia están dirigidos al alma o espíritu humano, están destinados a alimentar nuestra dimensión espiritual constituída principalmente por la conciencia, el intelecto y la voluntad. De allí surge la célebre frase del Señor Jesucristo, en la que se refiere a la Palabra divina como el alimento espiritual: Pero Él respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. (Mateo 4, 4)

La gente que sin reflexionar da por sentado, que la palabra Dios es un vocablo vacío, sin ningún contenido útil y adaptado a nuestra época y que es algo obsoleto para el hombre y la mujer modernos, no saben todavía lo equivocados y desorientados que están, ya que se han olvidado del elemento más importante, se olvidan, que éllos también tienen un espíritu dentro de su cuerpo.
Todo lo que es espíritual no cambia, porque es eterno, y es además la esencia y fuerza de la vida humana. Todo lo material y perceptible si cambia con las épocas, particularmente el aspecto exterior de las personas, la cosas y las costumbres, que es lo que se manifiesta y se puede percibir con la vista.

Por esa razón, el alma humana, sus pasiones y virtudes fueron, son y seguirán siendo las mismas por los siglos de los siglos. Cada ser humano que existió hace miles de años y los que existimos ahora, tenemos exactamente el mismo núcleo espiritual, la misma interioridad así como las mismas cualidades y defectos.

De nuestras cualidades espirituales, el amor es la más maravillosa y la más importante para poder vivir una vida plena y feliz, a pesar de que esa bella virtud humana sea actualmente ignorada por la sociedad de consumo, y también a pesar de las penas, pérdidas, problemas, fracasos, aflicciones y necesidades materiales que caracterizan nuestra vida en este mundo cruel y sin piedad.

Concluyo con un pensamiento muy cierto que leí hace poco sobre la importancia del amor en la vida:

Con el amor sucede como con el sol. Amanece el amor en nuestras vidas, entonces la luz se hace presente, entonces nuestro interior se pondrá cálido. Desaparece el amor de nuestras vidas, entonces crecen allí el frío, las negras sombras y los oscuros pensamientos proliferan. Tengo amor, me pueden faltar muchas cosas. A quién le falta amor, a ese le falta todo. Con amor se siembra confianza, se cura lo quebrantado y se comparte el sufrimiento. El amor hace posible lo imposible.

 

El amor que una persona le manifiesta a los demás, es lo que le hace aumentar su belleza y su atractivo

No se preocupen tanto por lucir peinados rebuscados, collares de oro y vestidos lujosos, todas cosas exteriores, sino que más bien irradie de lo íntimo del corazón la belleza que no se pierde, es decir, un espíritu gentil y sereno. Eso sí que es precioso ante Dios. 1 Pedro 3, 3-4

¿Quién no ha escuchado o leído el conocido refrán que dice: La suerte de la fea, la bonita la desea? La sabiduría popular expresa ilustrativamente esa realidad tan evidente que se percibe en las relaciones personales, que la simpatía y el encanto de una persona, surgen de su interior, de su alma, es decir, de su forma de ser y de actuar. La belleza exterior de la persona es sin duda atractiva y llama la atención, pero se queda en eso simplemente, en una excitación muy breve que atrae la atención o deleita por un momento y después pasa. Por esa razón, se sabe que la belleza exterior humana es superficial, y tan superficial es, que algunos escritores la han comparado con una simple capa de barniz y con la profundidad de nuestra epidermis que es de apenas 0,5 a 1,5 milímetros de espesor.

En la antigüedad, ya los filósofos, teólogos y demás letrados afirmaban que la belleza y la fascinación de un individuo salen de su corazón. San Agustín escribió: “La belleza crece en ti en la misma proporción en que crece tu amor, puesto que el amor mismo es la belleza del alma.”
Agustín define al amor como el ingrediente indispensable que hace crecer o aumentar la belleza, hermosura o atractivo en un ser humano de una manera efectiva y duradera.

Platón en su obra El banquete refiriéndose a la belleza del cuerpo y a la belleza del alma, decía que amar de verdad a alguién es liberarse de las apariencias del cuerpo, porque “cuando uno ama una alma bella, permanece fiel toda la vida, porque lo que ama es durable”.

Y Sócrates hablando sobre la belleza femenina, dijo: «La belleza de la mujer se halla iluminada por una luz que nos lleva y convida a contemplar el alma que habita tal cuerpo, y si aquélla es tan bella como ésta, es imposible no amarla.»

Hasta aquí hemos mencionado algunos argumentos irrefutables tanto de la sabiduría popular como de la sabiduría de la filosofía, los cuales confirman que la belleza interior de los seres humanos es la más importante, más valiosa y más perdurable.

Ahora bien, la belleza exterior es un atributo sumamente subjetivo y es un asunto muy personal porque se trata del gusto individual y único que tiene cada ser humano. Por su parte, el amor es una fuerza espiritual que viene de Dios y como tal es universal y enigmático, por consiguiente, la belleza del alma en los seres humanos es igualmente universal y misteriosa.

No ha sido por mera casualidad, sino por voluntad expresa de Dios que el amor y la belleza espiritual interior sean los factores determinantes y los que más cuentan en las relaciones personales.
Amar y ser amado son necesidades primarias del alma, y por eso cada ser humano se esmera en satisfacerlas a su manera muy particular. Sin embargo, cada individuo tiene que aprender a distinguir muy bien entre la necesidad biológica del sexo y la necesidad del amor espiritual e incondicional.

El sexo es el deseo natural del cuerpo que tiene por finalidad el placer y la satisfacción sexual inmediata. El amor puro es el deseo del alma que tiene como finalidad que el gozo espiritual que se experimenta amando a alguien no deje de existir nunca, es decir, que se haga eterno.

Cuando estoy con mi nieto, me siento más cerca de Dios

«Algunas personas le presentaban los niños para que los tocara, pero los discípulos les reprendían. Jesús, al ver esto, se indignó y les dijo: «Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos.» Marcos 10, 13-16

Mi primer nieto va a cumplir el próximo mes de septiembre apenas dos años de edad. La experiencia de ser abuelo por primera vez, de poder cargar al nieto recién nacido en los brazos, y después, de tener la oportunidad de verlo crecer y compartir con él un día a la semana; ha sido para mí un acontecimiento tan prodigioso, que lo considero un verdadero privilegio. Ciertamente, todos los abuelos y abuelas han vivido también con sus respectivos nietos experiencias de amor maravillosas y muchos momentos tiernos, que les son inolvidables. Sin embargo, deseo darles a conocer lo que me ha movido a calificar mis viviencias de abuelo como un privilegio.

El primer cambio imperceptible que uno como abuelo tiene que reconocer, es el que ha sucedido en nuestro estado anímico como personas mayores, que misteriosamente nos capacita percibir a nuestros nietos con una mayor profundidad, como si estuvieramos apreciando algo más en ellos, algo como un brillo que sale de su interior y que nos cautiva atrayendo nuestra atención. Algo que cuando joven no fui capaz de apreciar ni de sentir con mis propios hijos, cuando estaban pequeños.

Para mí, ese brillo natural que poseen e irradian todos los niños no es más que el amor puro y candoroso que es manifestado por su alma vigorosa, y al cual yo le he puesto el nombre de brillo de amor. La enorme capacidad que poseen los niños pequeños de amar espiritualmente y sin condiciones, es precísamente lo que les hace transmitir a los demás ese encanto y esa ternura irresistibles que los caracterizan.

Estoy plenamente de acuerdo con la opinión del místico español Juan de la Cruz cuando al referirse a las huellas de Dios en este mundo, escribió la siguiente frase: „El alma, hecha a imagen y semejanza de Dios, es la mejor huella que Dios dejó de sí en la creación”.

Jesucristo nos lo reveló y lo enseñó en la memorable escena con los niños, en que Él les dice a sus discípulos: «Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos.»

En nuestros tiernos y cariñosos hijos o nietos pequeños, tenemos los adultos el grandioso privilegio de contemplar y percibir en plena acción y durante el brevísimo período de la infancia, cómo las cualidades espirituales invisibles del alma divina se hacen visibles. Sólo hace falta en primer lugar, creer que éllas existen teniendo siempre presente que el cuerpo las esconde, y en segundo lugar, desear verlas conscientemente mediante la observación atenta y cuidadosa de todo lo que hacen y dicen los niños.

Tanto la historia de los tres Reyes magos que vinieron del Oriente para adorar al recien nacido Niño-Dios, como también ese acto insólito y hasta revolucionario de Jesús, de elevar al niño al primer plano y de ponerlo como ejemplo para los adultos, marcaron el inicio de un proceso de cambio en el concepto tradicional sobre la infancia y de su nuevo significado religioso.

A partir de la edad media comienzan a aparecer en el arte de la pintura, la representación de niños pequeños como ángeles y el niño Jesús o el Niño-Dios, en murales de iglesias y en cuadros con motivos religiosos. El alma pura, amorosa y vigorosa de los niños es lo que los hacen semejantes los ángeles de Dios, pero los pintores como no podían pintar algo invisible como es el alma, tuvieron que materializarla por medio de la figura de sus cuerpecitos.

Después de haberles dado esta explicación personal, espero que ahora comprendan mejor, por qué cuando estoy con mi nieto, me siento más cerca de Dios.

Translate »